Es que como dice Albert Einstein,
en esta frase que se le atribuye, el aprendizaje más eficaz es aquél
que habilita a hacer, que está relacionado con nuevas acciones posibles,
que permite lograr lo que antes no se sabía o podía.
Cuando se viven experiencias de
aprendizaje, se involucran el cuerpo y las emociones, además del
discurso y la capacidad de pensamiento.
Se hace, y al accionar se consiguen resultados evaluables y se amplía la mirada para incluir logros y reconocer capacidades.
Plantear los aprendizajes como
superadores de la mera entrega de información es invitar a los que
aprenden a comprometerse desde el protagonismo, a habilitarse a
construir sus conocimientos, a trabajar lo que no se sabe creando un
posibilitante se puede.
A todas las edades aprender puede
transformarse en un proceso de gozo y descubrimiento, cuando se lo
conecta con la experimentación, la vivencia , el accionar.
Cuando se promueven cabalmente los 4 saberes propuestos por la Unesco como “Pilares de la Educación” en el Informe Delors de 1994 : Aprender a ser, aprender a conocer, aprender a hacer y aprender a vivir con los demás.
No hay comentarios:
Publicar un comentario